Las autoridades venezolanas recordaron al maestro de la luz, Armando Reverón, uno de los más grandes exponentes del arte pictórico en el mundo, a 67 años de su fallecimiento.
Armando Reverón, nació en Caracas, el 10 de mayo de 1889, cursó su primaria y su acercamiento a la pintura en Valencia, estado Carabobo.
El artista realizó estudios en la Academia de Bellas Artes de Caracas y, gracias a una beca, siguió estudios en España y tuvo la oportunidad de visitar París, Francia.
A lo largo de su vida, Reverón abordó el tema religioso, las naturalezas muertas, la figura, el paisaje, el autorretrato y el desnudo femenino; estos dos últimos fueron los más recurrentes en su producción.
En 1921 se mudó a Macuto y construyó con sus propias manos El Castillete, su morada en la actualidad desaparecida. Se suelen distinguir en su carrera tres grandes épocas: Azul (marcada por la influencia de Nicolás Ferdinandov), Blanca (en la que exploró los efectos de la intensa luz del trópico) y Sepia (finales de los 30), información de un trabajo especial de Ciudad CCs. /JML