ONU: Exceso de trabajó mató en un año a casi 2 millones de personas (+Factores de riesgo)

Agencias / Redacción Blog Noticias VE

Brasil, México, Argentina y Colombia lideran las estadística en América Latina, con varios miles de decesos cada uno.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicaron un estudio, revelado por la ONU este viernes 17 de septiembre, en el que aseguran que casi dos millones de personas murieron por accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo en todo el mundo en 2016.

Las organizaciones que han participado en el estudio de la ONU sobre las muertes en el lugar de trabajo publicado este viernes han dedicado cinco años a determinar qué factores son los más responsables de las muertes en el lugar de trabajo y en qué países se han registrado más casos.

El estudio indica que, entre los 19 factores de riesgo, destacan las largas jornadas laborales de más de 55 horas semanales, la contaminación atmosférica (partículas, gases y humos), las sustancias inductoras del asma, los agentes cancerígenos (amianto, cadmio, arsénico, berilio, níquel, silicio, formaldehído, etc.), los factores de riesgo ergonómicos y el ruido.

Las estimaciones conjuntas de la OMS y la OIT abarcan el periodo comprendido entre 2000 y 2016, y el año pasado murieron alrededor de 1,9 millones de personas por accidentes o enfermedades profesionales, frente a 1,7 millones en 2000.

Entre los factores de riesgo estudiados, el que más muertes laborales provoca es el relacionado con las largas jornadas de trabajo, ya que provocó 750.000 muertes en 2016. Le sigue la contaminación atmosférica, que provoca 450.000 muertes al año.

"Nadie debería enfermar o morir en el trabajo", han dicho Tedros Adhanom Ghebreyesus y Guy Ryder, directores generales de la OMS y de la Organización Internacional del Trabajo, respectivamente.

Por su parte, María Neira, directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS, afirmó que "estos casi dos millones de muertes prematuras son evitables. La acción debe basarse en la investigación existente y centrarse en la naturaleza cambiante de los riesgos para la salud relacionados con el trabajo", y añadió que los sectores sanitario y laboral deben compartir la responsabilidad de frenar el problema.

China e India encabezan la lista de lesiones laborales mortales

Si se observa la información por países, China e India representaron más de un tercio de los casi dos millones de muertes relacionadas con el trabajo en 2016. Estos dos países notificaron más de 400.000 víctimas mortales.

También figuran en la lista Japón, con 38.000 víctimas mortales, Italia, con 20.000, y España, con más de 9.000.

En América Latina, el mayor número de muertes relacionadas con el trabajo se registró en Brasil (28.000), México (16.000), Argentina (9.000) y Colombia (6.000).

Las enfermedades más comunes fueron la neumonía obstructiva, seguida de la apoplejía y la cardiopatía isquémica.

Según el informe, las muertes por ictus y enfermedades cardíacas, que suelen estar asociadas a un exceso de horas de trabajo, aumentaron un 41% y un 19%, respectivamente.

"Nuestro informe es una llamada de atención a los países y a las empresas para que mejoren y protejan la salud y la seguridad de sus trabajadores y cumplan sus compromisos de garantizar el acceso universal a los servicios de seguridad y salud en el trabajo", dijo la directora general de la OMS.

El documento también advierte que las enfermedades y lesiones relacionadas con el trabajo "pueden sobrecargar los sistemas de salud, reducir la productividad y tener un impacto devastador en los ingresos de los hogares", por lo que recomienda garantizar lugares de trabajo más seguros y saludables y evitar las largas jornadas laborales y la contaminación atmosférica.

Con AFP y EFE.

Artículo Anterior Artículo Siguiente