Presidente Maduro exhortó a Paraguay a fijar fecha para debatir sobre Democracia (+CELAC)

El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro instó al Presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez para que ponga la fecha, el lugar y la hora para un debate sobre la democracia, de libertades, de resistencia y de revolución, de cara a los pueblos, en transmisión en vivo y en directo y sin exclusiones.

En este sentido, dijo el presidente (convertido en la principal figura de la Cumbre): “yo le digo al Presidente de Paraguay ponga usted la fecha, el lugar y la hora para un debate sobre Democracia, en Paraguay, en Venezuela y en América Latina, y estamos listos para darlo, Ponga Usted el lugar”.

Asimismo, el Presidente Maduro puntualizó “ponga usted Presidente Lacalle la fecha y el lugar para un debate ó ponga usted presidente López Obrador y Venezuela está lista para debatir sobre Democracia, de Libertades, de Resistencia, de Revolución y de lo que haya que debatir, de neoliberalismo, de cara a los pueblos, en transmisión en vivo y directo, en privado, como ustedes quieran y con respeto, sin exclusiones”.


El Jefe de Estado venezolano hizo alusión a una frase que le había gustado y que había sido pronunciado por algunos de los mandatarios presentes en la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, en relación a que no se debe constituir Clubs ideológicos.

En este sentido, aseguró que “no debemos ideologizar las políticas internacionales, la cual deben estar al servicio dele derecho internacional, de los grandes intereses de la región y debemos pasar la página del divisionismo que se insertó en la América Latina, del acoso a la Revolución Bolivariana y ahora al acoso incesante a la Revolución cubana y la Revolución nicaragüense. Ese no es el camino… Tendríamos suficientes piedras que tirar contra alguno de ustedes, pero no vinimos a tirar piedras, vinimos a atender la mano para el trabajo, para el diálogo y a la unión de los grandes aconteceres”

Considera que “hay que dar pasos de acción. Todos los que estamos aquí somos jefes de Estado y vivimos en la angustia permanente de que hacer a tiempo para atender a nuestro pueblo. Qué hacemos con este bagaje de decisiones?”.

“La preocupación siempre nuestra es cómo convertirlas propuestas en acciones y en políticas comunes de América Latina y el Caribe, en políticas públicas, cada una de las manifestaciones de voluntad unitaria que se recogen en la Declaración Central constituida por 44 numerales, con elementos sustanciales de la crisis del cambio climático y de la pandemia, de la crisis social, entre otros”- expresó el Jefe de Estado.

El presidente Nicolás Maduro calificó como extraordinaria el proceso de preparación de esta en la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en ciudad de México, después de tener cuatro años sin Cumbre y comenzó a menguar de este proyecto unitario y emancipador.

Agregó que tuvo la fortuna de haber sido canciller del comandante Hugo Chávez, y haber participado desde el año 2008 en los pasos que dieron como resultado la construcción de estos primeros cimientos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Fue el Presidente Lula Da Silva, muy lamentable que el Presidente de Brasil Jair Bolsonaro, en una visión divisionista, haya retirado a su país de esta Comunidad que tanto necesita Brasil.


Maduro recordó que “fue el Presidente Lula Da Silva, quien nos convocó el 17 diciembre del 2008 en Salvador de Bahía y allí se dio el primer paso en la Cumbre de América Latina y el Caribe, fue el presidente de México para ese entonces Felipe Calderón, quien siendo de la derecha, nos convocó a todos el 23 de febrero de 2010 en Cancún y fue en Caracas, el 2 y 3 de diciembre del año 2011 por la Presidencia del comandante revolucionario Hugo Chávez”.

Seguidamente, el dignatario rememoró que “luego vinieron las Cumbres de Chile, Cuba, Costa Rica, Ecuador, pero teníamos cuatro años sin Cumbre. Y la Celac empezó a menguar, lamentablemente, una vez más comenzó a menguar el esfuerzo unitario”.

Ratificó la propuesta de construir la institucionalidad en el Celac y para ello crear una secretaría General, y retomar en términos inmediatos la agenda de consejo de Ministros social, económico y de lo político. “También propongo que se evalúe con mente fría la conformación de una secretaría General de América Latina y el Caribe para lleve la rienda de los sueños que se han planteado en esta Cumbre”.

Artículo Anterior Artículo Siguiente